| El 
              principio del fin de una etapa | 
           
         
        Desde hace 
          algunas semanas circulan algunos rumores acerca de la desaparición 
          de los ATMs (que no de los sellos de valor variable) en España. 
           
          No 
          es nada nuevo. Desde siempre ha habido una cierta pugna interna en diferentes 
          departamentos de Correos acerca de cual debería 
          ser el modelo a seguir en el futuro: en particular y en lo que nos concierne, 
          a los equipamientos y sistemas de franqueo utilizados 
          en las oficinas postales. 
           
          Este modelo ha ido cambiando con el paso de los años ... y los 
          directivos. Correos, como la mayoría de administraciones 
          postales modernas en todo el mundo, ha ido modernizando progresivamente 
          sus equipamientos y adecuando sus servicios a un mercado 
          cada vez más cambiante. No podía ser de otro modo. 
           
          En los últimos años hemos vivido muchos cambios en las 
          oficinas. En uno de ellos, a principios de los '90, se apostó 
          por la informatización de oficinas y el equipamiento con balanzas 
          capaces de emitir estampillas para franqueo.  
          Hoy, 13 años más tarde, asistimos posiblemente al final 
          de una etapa, y no parece que los actuales ATMs de tipo térmico 
          tengan cabida en el futuro. O al menos no como los conocemos hoy en 
          día. 
           
          Las razones definitivas para estos cambios nos son desconocidas 
          por el momento, aunque posiblemente sea una suma de pequeñas 
          razones: 
           
          Así, desde que se introdujeron los ATMs y otras diferentes 
          formas de franqueo, ya aparecieron voces críticas dentro y fuera 
          de Correos sobre el papel secundario, casi testimonial, 
          que se había reservado para los sellos tradicionales. 
          El poco uso de este tipo de sellos ha provocado que en la actualidad 
          existan grandes remanentes inmovilizados de sellos en almacenes 
          de Correos a los que hay que dar salida. 
           
          De otra parte son también recurrentes los problemas de control 
          que surgen con la utilización de rollos de etiquetas y 
          balanzas franqueadoras. En los últimos años se 
          han realizado diferentes tentativas para mejorar este nivel de control, 
          tanto en lo referente a la utilización de cada rollo en 
          las oficinas, como desde las propias balanzas, aunque sin demasiado 
          éxito. Se han propuesto sistemas para aumentar aún más 
          este control y seguridad, pero se ha rechazado seguir por este camino. 
           
          Y la nueva etapa de que hablaba al principio ya está en marcha. 
          En la actualidad (noviembre de 2005) hay 3 o 4 oficinas piloto 
          en las que se está empezando a poner en práctica un nuevo 
          sistema de admisión de envíos en las ventanillas: 
          Ya no se utilizan sellos o estampillas, sino un nuevo 
          sistema de franqueo o validación. 
           
          Este nuevo sistema podría empezar a implantarse en todas las 
          oficinas de correos en los primeros meses de 2006, de forma progresiva. 
           
          Desconocemos cual será el papel reservado a las miles de balanzas 
          franqueadoras y distribuidores automáticos en servicio 
          por todo el país. Este nuevo sistema afectará a los envíos 
          depositados en las oficinas de correos, pero por supuesto convivirá 
          con otros signos y sistemas de franqueo, al igual como 
          sucede hoy en día: sellos engomados, sellos autoadhesivos, sobres 
          prefranqueados, ... y ATMs ? ¿ Seguirán emitiéndose 
          estampillas ?  
           
          Por el momento no hay respuesta a esta pregunta. 
           
          Tal vez se acerca el fin de los ATMs en España, 
          aunque es posible que se trate tan sólo de un punto y seguido 
          en la historia de los sellos de valor variable para uso inmediato. 
           
          Ahora, más que nunca, se ponen de manifiesto las diferencias 
          entre ambos tipos de signos de franqueo. 
           
           
          Estaremos atentos durante las próximas semanas a las noticias 
          que puedan surgir entorno a este tema que tanto nos afecta. Esperamos 
          vuestros comentarios y aportaciones. 
           
           
           
        
        
         
        
          
          ATM 
          Web - Correos Españoles y Latinoamericanos: http://www.ateeme.net 
          © J. Jové - M. Sans. ATEEME. 
          Grupo de estudio y coleccionismo de sellos de valor variable 
          Todos los derechos reservados. Página creada 
          el 07.11.05. Última actualización: 
          11.11.05
           
        
       |