| 
           
            | 
                 
                  | Polinesia 
                    Francesa  (Polynésie Française) |  |  |  
 
           
            |  | Para mejorar 
              la atención a sus clientes y reducir las filas de espera 
              en sus agencias postales, la OPT (Office des Postes 
              et Télécommunications) de Polinesia Francesa 
              puso en servicio el 25 de septiembre de 2003 el primer distribuidor 
              automático de ATMs en la oficina de correos de Mahina, 
              en Tahití. |   
            |  |  |  
           
            | Este es 
              el primer equipo de un total de 10 instalados entre 2003 
              y 2004 en las principales oficinas de correos del archipiélago: Arue, Mahina, Papara, Papeete RP, 
              Pirae y Taravao en la isla de Tahití,  Maharepa en la isla de Moorea, y Uturoa y Vaitape en las îles sous le vent. 
 Los nuevos expendedores automáticos 
              son idénticos a los que ya están en servicio en Francia, 
              el modelo LISA 2 (Libre-Service Affranchissement) de 
              la empresa francesa IER. Estos equipos permiten la obtención 
                de sellos de valor variable o ATMs de forma directa, 
                seleccionando el valor que desea el usuario a partir de 1 FCFP, 
                o bien utilizando la balanza electrónica para el 
                pesaje de cartas o paquetes y posterior emisión del ATM con el valor apropiado de acuerdo al destino y clase de envío. Ofrecen también la opción 
                de adquirir carnets de 10 sellos auto-adhesivos.
 |  |  
 
           
            | Tanto 
              la impresión del valor facial sobre el soporte auto-adhesivo 
              como el recibo de la operación son de tipo térmico. Los recibos (anchura 60 
                mm.) facilitan información acerca de la fecha y hora de 
                la compra, así como el detalle de los ATMs adquiridos.
 |  |  |  El primer papel o soporte de base para 
        los ATMs presenta un fondo neutro azul-grisáceo con el logotipo 
        del correo de Polinesia. Están fabricados en papel auto-adhesivo 
        y miden 80 x 30 mm. (87 x 34 mm. con el papel siliconado que facilita 
        el distribuidor).
 
 
 
           
            |  | El primer 
              día de emisión para este primer modelo ATM 
              fue el 25 de septiembre de 2003. |  Además del valor facial, en los ATMs se imprime una referencia especial obligatoria que indica 
        la clase de envío: LETTRE, AÉRIEN 
        o MARITIME para los envíos dentro de Polinesia, y 
        PRIORITAIRE, ECOAERIEN o ECOMARITIME para los envíos 
        internacionales, fuera del archipiélago.
 
 
 
             
              |  |  |   
              | LETTRE | AERIEN |   
              |  |  |  
             
              |  |  |   
              | MARITIME | PRIORITAIRE |   
              |  |  |  
             
              |  |  |   
              | ECOAERIEN | ECOMARITIME |   
              |  |  |  
           
            | Sobre 
              ilustrado franqueado con la emisión y realmente circulado 
              a España. Existen también sobres 
                de Primer Día de Emisión, con matasello 25 
                de septiembre de 2003.
 |  |  
 
           
            | Al igual 
              que otros modelos de distribuidores automáticos de ATMs, 
              también estos equipos realizan impresiones especiales 
              de test como mecanismo de auto-comprobación de la impresión, 
              sólo a petición del empleado de mantenimiento. |  |  Al igual que para algunas ediciones conmemorativas en Francia, el papel térmico utilizado para esta emisión es de poca calidad, lo que se traduce en un rápido deterioro de la impresión térmica. Esto no afecta, por supuesto, su uso habitual como franqueo, pero sí a su posible conservación para coleccionismo filatélico.
 
 
 
 
          
            | 2008. Cincuentenario de la primera emisión de Polinesia Francesa |  En ocasiones se hace difícil encontrar el tono adecuado para definir una emisión de forma objetiva. Lamentablemente, y normalmente por intereses económicos, algunas administraciones postales pervierten el carácter original de las emisiones de sellos de valor variable para crear simples productos pseudo-filatélicos de difícil definición.
 
          
            | En 2008 se conmemora el 50 aniversario de la primera emisión de sellos con la inscripción Polynésie Française. En 1957, Polinesia pasó a ser un territorio francés de Ultramar, y el 3 de noviembre de 1958 aparecieron los primeros sellos con la nueva denominación Polynésie Française, sustituyendo a la anterior Établissements Français de l'Océanie. |  |  
 
          
            |  | Entre las diferentes emisiones filatélicas que la Office des Postes et Télécommunications de Polynésie Française presentó en el Salon Philatélique d'Automne 2008  de París para conmemorar este importante evento histórico, se incluye una curiosa -inesperada- edición especial de sellos de valor variable (?). La edición conmemorativa está formada por 3 diseños que reproducen detalles de 3 de los sellos que componían la primera serie con la denominación Polynésie Française, emitida el 3 de noviembre de 1958. Estos sellos han sido, a su vez, reproducidos en una nueva serie y una hoja-bloque conmemorativos del cincuentenario, todos ellos emitidos el 6 de noviembre de 2008.
 Los sellos de valor variable se han emitido con un equipo IER-LISA 2, cada diseño con un valor facial único: 100, 360 y 720 FCFP, sobre etiquetas térmicas autoadhesivas de tamaño 76 x 26 mm.
 |  
            |  |  
            |  |  Aparte del valor facial 100 FCFP, que corresponde a la tarifa postal en 2008 de una carta con destino a Francia, se desconoce la correspondencia (y el sentido) de los otros 2 altos valores faciales (360 y 720 FCFP). En cualquier caso no se trata de tarifas postales básicas, y muy probablemente sea una simple decisión arbitraria que permite redondear los 10 EUR de valor facial ... De todas formas, poco o nada importa, pues la degradación de la impresión del valor facial es tan rápida que pocas semanas después de la supuesta emisión ya era difícil distinguir el valor facial impreso (!); Tal es la mala calidad de las etiquetas térmicas autoadhesivas utilizadas.
 
 
 
          
            | Los 3 sellos de valor variable  se comercializan únicamente en un sobre conmemorativo (abajo) que contiene también un imán de nevera (...¿!) -imagen derecha- con la reproducción de uno de los sellos. |  |  
            |  | En total, el servicio filatélico de Polinesia Francesa preparó 1500 packs conmemorativos. 
 En definitiva, un caro producto de marketing, que incluso difícilmente podría calificarse de filatélico o apto para coleccionistas, atendiendo a la mala calidad de la edición ...
 |  A la fecha de redacción de este artículo se desconoce si estos nuevos diseños sustituirán la anterior emisión en los distribuidores automáticos IER LISA 2 instalados en Polinesia Francesa.
 
 
 
 
 
 
           
            | Las 
              tarifas postales básicas. (Tarifas mínimas para cada una de las clases de envío)
 |  
 
           
            |  | NACIONAL 
              - POLINESIA | INTERNACIONAL |   
            | . | LETTRE | AERIEN | MARITIME | PRIORITAIRE | ECOAERIEN | ECOMARITIME |   
            |  | Carta hasta 20 gr. | Paquete avión hasta 
              250 gr. | Paquete barco hasta 250 
              gr. | Corrreo prioritario - Francia 
              hasta 20 gr. | Corrreo económico 
              avión - Francia hasta 100 gr. | Corrreo económico 
              barco hasta 100 gr. |   
            | Hasta 
              Oct. 2003 | 55 FCFP | 300 FCFP | 260 FCFP | 85 FCFP | 220 FCFP | 160 FCFP |   
            | A 
              partir Nov. 03 | 60 FCFP | 320 FCFP | 280 FCFP | 90 FCFP | 220 FCFP | 160 FCFP |   
            |  |  |  |  |  |  |  |  
 
 
 
           
            | Polinesia 
              Francesa 
              es un territorio francés de ultramar, en Oceanía. 
              Está integrado por las islas de la Sociedad (con Tahití), 
              Marquesas, Austriles (con Rurutu y Tubuai), 
              Tuamotú y Gambier. Su capital es Papeete, 
              en Tahití, la mayor de las 118 islas que conforman 
              el archipiélago. En el ámbito filatélico, desde 1958 emite sellos 
              con la inscripción Polynésie Française. |   
            |  |  ATM 
          Web - Correos españoles y Latinoamericanos: http://www.ateeme.net
 © J. Jove - M. Sans. ATEEME. Grupo 
          de estudio y coleccionismo de sellos de valor variable
 Todos los derechos reservados. Página 
          creada el 16.10.03. Última actualización:  
          03.01.09
 |