| Pruebas 
              para un nuevo sistema de admisión de envíos | 
           
         
         
        Unos días atrás informábamos en un artículo 
        acerca de las pruebas que se están realizando en algunas 
        oficinas de correos para un nuevo sistema de admisión 
        de envíos en las ventanillas. Pero ¿ en qué 
        consisten estas pruebas ? ¿ se siguen emitiendo signos de franqueo 
        o no ? 
         
         
        La idea impulsada por Red de Oficinas para esta modificación 
        en el sistema de admisión de envíos parte de un concepto 
        muy simple, quasi pueril, aunque revolucionario: 
         
         
        
           
            | Una 
              vez admitido el envío (carta, paquete, ...) por ventanilla, 
              ésto es, se ha aceptado la pieza postal y el cliente 
              ha abonado la tarifa correspondiente de acuerdo al tipo de 
              envío y destino ... ¿ Qué necesidad hay 
              de emitir ningún sello o estampilla ? | 
           
         
         
        Por supuesto que ninguna. Al cliente lo único que le interesa es 
        que su envío llegue cuanto antes a destino y en perfecto estado, 
        y a Correos, pues mientras esa pieza postal contenga algún 
        signo externo o marca que acredite su correcta admisión, 
        es más que suficiente. 
         
        Así, pues, las pruebas se están realizando teniendo 
        en cuenta esta premisa, que puede gustar más o menos (por supuesto, 
        a los filatelistas ni pizca de gracia), cada cual puede tener su opinión 
        al respecto, pero que al menos es clara y contundente. 
         
        En las oficinas de correos donde se están realizando estas 
        pruebas ya no se emiten estampillas o ATMs para el franqueo 
        de las piezas postales que se entregan en mano, aunque siguen emitiéndose 
        ATMs (o entregándose sellos "tradicionales") cuando 
        el cliente los solicita para un franqueo futuro. 
         
        Los diferentes envíos o cartas se siguen admitiendo utilizando 
        el sistema Iris de Correos y las balanzas franqueadoras Epelsa: 
        por ejemplo, 3 cartas para correo nacional hasta 20 gr., 1 entre 20 y 
        50 gr. y 2 cartas certificadas nacionales hasta 20 gr., etc... La balanza 
        franqueadora emite el recibo detallado correspondiente, el 
        cliente paga el total y se va. Se sigue utilizando, pues, el sistema 
        Iris para el control de la admisión de envíos, 
        todo igual como hasta ahora, pero la única -gran- diferencia 
        es que el sistema no ordena a la balanza franqueadora que emita las estampillas 
        correspondientes. 
         
         
        
           
              | 
            Todas 
              las cartas o envíos admitidos de este modo se trasladan a 
              una máquina canceladora equipada con un cliché 
              especial, que imprime de forma mecánica (con tinta) 
              directamente sobre las piezas postales una marca que 
              acredita su admisión en un lugar y fecha 
              determinados. 
               
              Y punto. Es la simplicidad llevada al extremo. | 
           
         
         
         
        
           
            | Por 
              tanto, todas las piezas postales, sea cual sea su peso, tipo 
              de envío, certificadas o no, urgentes o no, con franqueos 
              parciales previos o no, ... todas las piezas postales se marcan 
              con un idéntico signo externo, que por supuesto no 
              es un sello (no tiene ningún valor definido ni variable), 
              tampoco un matasello (pues no cancela ningún signo 
              de franqueo), sino un simple comprobante de admisión, 
              una indicación de franqueo pagado. | 
           
         
         
        Este sistema básico tiene sus pequeñas excepciones; 
        por ejemplo nos hemos encontrado que algunos envíos especiales 
        (correo certificado y urgente) no incluyen esta marca, sino tan 
        sólo el matasello fechador normal de la oficina. Tratándose 
        de pruebas y sin una normativa estricta a seguir, se improvisa 
        un poco sobre la marcha ... Pero el concepto sigue manteniéndose: 
        no se emite sello, sino tan sólo se realiza una marca 
        que acredita su admisión. 
         
         
        
           
              | 
            De 
              este modo se procede ya en las 2 oficinas piloto visitadas, 
              que iniciaron estas pruebas a mediados de octubre de 2005. 
               
              Por el momento este nuevo sistema se aplica solamente a envíos 
              nacionales, aunque muy pronto se extenderá también 
              a los internacionales. | 
           
         
         
        Por 
        tanto, y resumiendo, se trata de pruebas para un nuevo sistema de admisión 
        de envíos por ventanilla en las cuales no se emite o utiliza 
        ningún sello, sino que a las piezas postales se les 
        imprime un comprobante de admisión, que muy posiblemente 
        dentro de poco evolucionará a una pequeña marca con un texto 
        del tipo FRANQUEO PAGADO o similar. 
         
         Absolutamente 
        nada tiene que ver esto con los ATMs, ni tampoco con los sellos 
        de valor variable. Por tanto, nada tampoco que ver con el tema que 
        se estudia en esta página web, por lo que se tratarán 
        sólo en la medida que suponen una evolución o afectan 
        la pervivencia o no de "nuestros"  ATMs. 
         
         
         
        
           
            Reflexiones 
              en torno a la desaparición de los atms.  
               
              Como decía un afamado locutor de radio, en ocasiones el rumor 
              es la antesala de la noticia, y parece que está sonando ya 
              demasiado la desaparición de los atms, etiquetas de soporte 
              de atms o de sellos de valor variable.  
               
              Sin obviar otras consideraciones, creo que es un punto importante 
              en nuestra historia de la Filatelia. ¿Por qué desaparecen?, 
              ¿motivos económicos?, es posible, tal vez es un producto 
              que no ha sido aceptado, seamos realistas, por la mayor parte de 
              los coleccionistas abonados a los productos del Servicio Filatélico, 
              lo cual supondría una merma en los ingresos por ese lado. 
              El descontrol de emisiones de corta tirada, al principio sí, 
              luego no. De las leyendas conmemorativas, unas sí, otras 
              no, otras quien sabe.  
               
              Un hecho colateral que traerá la desaparición 
              de las emisiones, será por un lado, el aumento de precios. 
              En la actualidad ya se está viendo en los diferentes centros 
              de subastas on line, se paga lo que sea por lo que sea.  
               
              En segundo lugar, aunque el objeto de colección desaparezca, 
              no desaparece el coleccionismo. Han circulado tantísimos 
              atms en época reciente, que es relativamente fácil 
              hacerse con dicho material. Hay muchas opciones de colección 
              y de estudio.  
               
              Volviendo al tema de la desaparición de atms. Muchas empresas 
              compraban grandes cantidades, ya que el franqueo era más 
              cómodo que pegando los sellos tradicionales, cuando las cantidades 
              a enviar eran abundantes. Así mismo he podido constatar que 
              cuando no utilizaban atms usaban sellos autoadhesivos. El nuevo 
              sistema obligará a llevar esas ingentes cantidades de envíos 
              a las oficinas de correos.  
               
              No conozco el sistema de funcionamiento del nuevo franqueo, pero 
              se me ocurre será similar al de matasellado. En este caso 
              podrá ser divertido cómo lleguen cartas sin franquear. 
              En ese caso, ¿cobrarán al destinatario por insuficiencia 
              de franqueo?. Leo en la web que la impresión es a tinta. 
              Esto puede ser terrrible, recargando los cartuchos, franqueos borrosos, 
              ...  
               
              Que denominación se puede dar a esto?, franqueo mecánico?, 
              creo que es de lo que se trata, no como los que conocemos ahora, 
              pero esto es un franqueo mecánico en toda regla. 
               
              No sé, son unas reflexiones a vuela carta. Veremos lo que 
              el futuro nos depara.  
              Sigo pensando que aunque el objeto de colección desparezca, 
              el coleccionismo no desaparece. 
               
              F. A. Muñoz | 
           
         
         
         
        IMPORTANTE. Miembros de 
        ATEEME, ver nota en el Boletín 
        Interno >>> 
         
         
        
          
          ATM 
          Web - Correos Españoles y Latinoamericanos: http://www.ateeme.net 
          © J. Jové - M. Sans. ATEEME. 
          Grupo de estudio y coleccionismo de sellos de valor variable 
          Todos los derechos reservados. Página creada 
          el 15.11.05. Última actualización: 
          23.11.05
           
        
       |