LOS 
              ATMs TÉRMICOS  
              2.2 Las variantes de impresión en 
              EUROS  | 
           
         
         
         
        
        
           
             
             
            Desde el 22 y hasta el 28 de diciembre de 2001 se 
            realiza la introducción avanzada del Euro 
            en las oficinas de los Correos Españoles (La Coruña 
            el 22, Sevilla el 24, Bilbao el 26, 
            Barcelona y Granada el 27, Madrid y Girona 
            el 28, etc ...); Durante este período todas las oficinas 
            empiezan a emitir estampillas o ATMs con el valor 
            facial sólo en Euros (€), de manera progresiva, 
            sin previo aviso y a partir de órdenes informáticas 
            desencadenadas directamente desde Madrid. 
             
            A 
            nivel de equipamiento se sustituirán las antiguas balanzas 
            franqueadoras autónomas Mobba 
            y Epelsa ET-CB, que seguirán 
            en uso emitiendo ATMs en pesetas en algunos casos hasta 
            el 31 de diciembre, por el nuevo modelo Epelsa 
            ET-RL/T.  
             
             
            
               
                  | 
                A 
                  partir del 2 de enero de 2002, para cada modelo de ATM 
                  o sello de valor variable utilizado en las oficinas de 
                  correos podían existir hasta 4 variantes básicas 
                  de impresión, atendiendo al modelo de balanza 
                  franqueadora EPELSA ET-RL utilizada, pero sobretodo a la 
                  configuración del cabezal de impresión 
                  con que esté equipada y las características 
                  de la impresión que éste realiza sobre el 
                  ATM en el valor facial. 
                   
                  Las variantes de 5 dígitos son las más 
                  habituales, mientras que las variantes de 4 dígitos 
                  son extremadamente raras, por el muy reducido número 
                  de balanzas así configuradas. | 
               
               
                  | 
               
             
             
            El 23 de mayo de 2003 se inició la instalación 
            de un total de 250 distribuidores automáticos de ATMs, 
            modelos Epelsa LF-1100 y LF-3100. 
             
             
            
               
                  | 
                Estos 
                  equipos son los responsables de otra variante básica 
                  de impresión, igualmente de 5 
                  dígitos estrechos, pero en este caso la altura 
                  de las cifras del valor facial (4 mm) es inferior 
                  a las variantes de impresión emitidas por balanzas 
                  franqueadoras (4,5 mm). Los ATMs emitidos 
                  con estos equipos se pueden reconocer también fácilmente 
                  por la numeración del equipo (matrícula 
                  comprendida entre 10001 y 10250). | 
               
             
             
             
            
               
                  | 
                Finalmente, 
                  y a partir del 16 de abril de 2004, Correos 
                  inicia la instalación de un nuevo modelo de balanza 
                  franqueadora en algunas oficinas, Epelsa 
                  DL-Iris. Estas balanzas están configuradas para 
                  imprimir 6 dígitos en el valor facial; esto supone 
                  que para valores de franqueo inferiores a 10,00 EUR, 
                  la balanza imprime 3 asteriscos delante del valor facial 
                  en lugar de los 2 habituales. | 
               
             
             
            A modo de cuadro-resumen: 
                
        
        
          
             
              | 4 
                dígitos (muy raras) | 
              5 
                dígitos | 
              6 
                dígitos | 
             
             
                | 
               
                
                    
                   
                
               | 
                 | 
             
             
              EPELSA 
                modelo ET-RLa 
                4 
                dígitos anchos | 
              EPELSA 
                modelo ET-RLa 
                5 
                dígitos anchos | 
                | 
             
             
                | 
                | 
                | 
             
             
              EPELSA 
                modelo ET-RLb 
                4 
                dígitos estrechos | 
              EPELSA 
                 ET-RLb y ET-RL/T 
                5 
                dígitos estrechos (*) | 
              EPELSA 
                modelo DL-Iris 
                6 dígitos estrechos | 
             
             
              |   | 
                | 
                | 
             
             
              |   | 
              Autoservicios 
                EPELSA modelos LF 1100 y LF 3100  
                5 dígitos estrechos, altura inf. | 
                | 
             
           
           
        
        (*) 
        En el ámbito de un coleccionismo mucho más avanzado, podemos 
        distinguir igualmente una sub-variante de impresión del 
        tipo 5 dígitos estrechos, que diferencia los ATMs 
        emitidos por las balanzas EPELSA ET-RL y ET-RL/T, de acuerdo 
        a la separación entre los dígitos correspondientes 
        al número de balanza y el primer asterisco del valor 
        facial.   
        Las diferencias se pueden también apreciar fácilmente en 
        las etiquetas de ajuste. 
           
        
          
             
                | 
                | 
             
             
              | EPELSA 
                ET-RLb - 5 dígitos estrechos | 
              EPELSA 
                ET-RL/T - 5 dígitos estrechos | 
             
           
           
            Se pueden considerar además multitud de sub-variantes 
            y variedades de estas variantes básicas de impresión, 
            atendiendo no tanto a las características del valor facial, 
            sino a las separaciones entre el número de balanza y el valor 
            facial, entre éste y la fecha y/o el nombre de la oficina, 
            así como la presencia o no y su posición del número 
            de balanza, fecha o nombre de la oficina, etc... En todos los casos 
            se trata de posibilidades de impresión de los bloques 
            (cuando no errores) que ofrecen las balanzas y fácilmente 
            manipulables y modificables por el técnico encargado del mantenimiento 
            de los equipos. 
            En cualquier caso son motivo de otro estudio. 
             
             
             
            
           
           
          Recibos 
          | Etiquetas ajuste | Etiquetas 
          control | Conservación de los 
          ATMs 
        
         
        
          
          ATM 
          Web - Correos Españoles y Latinoamericanos: http://www.ateeme.net 
          © J. Jové - M. Sans. ATEEME. 
          Grupo de estudio y coleccionismo de sellos de valor variable 
          Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción. 
          Página creada en 1999. Última actualización: 
          03.02.05
           
        
       |